PROYECTOS

Proyectos generales CORPOINAFRO

PLANES DE VIDA

Los Planes de Vida son el alma escrita de las comunidades indígenas. A través de ellos se construyen rutas propias de desarrollo, conservación y bienestar colectivo, respetando la cosmovisión, el territorio y la autodeterminación de cada pueblo. Corpoinafro acompaña estos procesos desde el diálogo, la planificación y el fortalecimiento comunitario.

RESTAURACION AMBIENTAL

Recuperar el equilibrio natural es un acto de justicia territorial. Este proyecto impulsa acciones de restauración ecológica en zonas degradadas, integrando saberes ancestrales y prácticas sostenibles para devolverle vida a los ecosistemas y preservar la biodiversidad del Meta.

VINCULACION INTERINSTITUCIONAL E INTERCULTURAL

El tejido social se fortalece cuando los saberes se encuentran. Este proyecto promueve alianzas entre instituciones y comunidades indígenas, creando puentes de cooperación respetuosa y diálogo intercultural para construir políticas más justas, inclusivas y representativas.

PROYECTO CIUDADANO DE EDUCACION AMBIENTAL PROCEDAS

La conciencia ecológica se siembra desde el conocimiento. PROCEDAS es una estrategia educativa participativa que involucra a comunidades, líderes y jóvenes en la protección del entorno, fomentando una ciudadanía activa, informada y comprometida con el cuidado del territorio. 

FORTALECIMIENTOS NEGOCIOS VERDES

La economía también puede florecer desde la raíz. Este proyecto apoya el crecimiento de emprendimientos sostenibles liderados por comunidades indígenas, fortaleciendo capacidades productivas, acceso a mercados y cadenas de valor respetuosas con el medio ambiente y la identidad cultural.

Corpoinafro

En Corpoinafro impulsamos iniciativas que fortalecen la autonomía, el territorio y el bienestar de los pueblos indígenas del Meta. Desde la planificación comunitaria hasta la restauración ambiental, cada proyecto nace del diálogo entre culturas, la defensa de la vida y el compromiso con un futuro sostenible. Trabajamos con enfoque intercultural, promoviendo la educación, la articulación institucional y el desarrollo de economías verdes que respetan la identidad y la naturaleza.